¿Vas a importar electrónicos? Cómo evitar errores con regulaciones Cofepris, IFT y NOMs

Jun 12, 2025
Equipo de redacción
Regulaciones y normativas
Cómo evitar errores con regulaciones Cofepris, IFT y NOMs

Importar productos electrónicos a México puede ser un proceso lleno de retos, especialmente cuando se trata de cumplir con las regulaciones de Cofepris, IFT y NOMs. 

En CEDIMEX, sabemos que el cumplimiento normativo no es solo un trámite: es la base para evitar sanciones, retrasos y sobrecostos. Por eso, hoy te compartimos cómo evitar errores con regulaciones Cofepris, IFT y NOMs, para que tu importación sea segura y eficiente.

¿Por qué son clave Cofepris, IFT y las NOMs en la importación de electrónicos?

Cofepris (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios), el IFT (Instituto Federal de Telecomunicaciones) y las NOMs (Normas Oficiales Mexicanas) establecen los requisitos sanitarios, técnicos y de calidad para los productos electrónicos que entran al país.

Ignorar o malinterpretar estas regulaciones puede significar desde multas hasta la devolución de la mercancía.

Por ejemplo, Cofepris supervisa la seguridad sanitaria de ciertos dispositivos, el IFT regula aspectos de telecomunicaciones y radiodifusión, y las NOMs aseguran que los productos cumplan con estándares mínimos de calidad y seguridad.

¿Qué revisa Cofepris en productos electrónicos?

Cofepris (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios), el IFT (Instituto Federal de Telecomunicaciones) y las NOMs (Normas Oficiales Mexicanas) establecen los requisitos sanitarios, técnicos y de calidad para los productos electrónicos que entran al país.

Ignorar o malinterpretar estas regulaciones puede significar desde multas hasta la devolución de la mercancía.

Por ejemplo, Cofepris supervisa la seguridad sanitaria de ciertos dispositivos, el IFT regula aspectos de telecomunicaciones y radiodifusión, y las NOMs aseguran que los productos cumplan con estándares mínimos de calidad y seguridad.

¿Qué revisa Cofepris en productos electrónicos?

Aunque solemos asociar a Cofepris con medicamentos, la realidad es que también regula productos electrónicos que tienen contacto directo con el cuerpo humano o implican algún riesgo sanitario, como dispositivos médicos, humidificadores, lámparas germicidas, entre otros.

Cofepris revisa aspectos como:

  • Permisos sanitarios previos de importación
  • Etiquetado en español
  • Registro de productos en el sistema sanitario
  • Manuales de uso con información clara y preventiva

Si tu producto cae en esta categoría y no cumple, el resultado será una retención inmediata en aduana. Es por eso que cómo evitar errores con regulaciones Cofepris, IFT y NOMs no es una simple formalidad, sino una necesidad crítica.

 ¿Qué revisa el IFT?

El IFT (Instituto Federal de Telecomunicaciones) regula cualquier dispositivo que emita, transmita o reciba señales de radiofrecuencia. Esto incluye desde routers y teléfonos hasta bocinas inteligentes o controles remotos con Bluetooth.

Para importar legalmente, necesitarás:

  • Dictamen de conformidad técnica
  • Certificación de cumplimiento con normas mexicanas
  • Etiquetado con información IFT visible

Un error común es pensar que si el equipo funciona en EE.UU., también lo hará aquí sin problemas. Pero no contar con la certificación puede hacerte perder el embarque completo.

 ¿Y qué revisan las NOMs en productos electrónicos?

Las Normas Oficiales Mexicanas (NOMs) aplican a todos los productos comercializados en el país. En electrónicos, evalúan:

  • Seguridad eléctrica
  • Compatibilidad electromagnética
  • Eficiencia energética
  • Información comercial (etiquetado)

Además, debes saber que hay NOMs obligatorias y voluntarias, dependiendo del tipo de producto. No cumplir con las primeras puede derivar en multas y decomisos.

Por eso, conocer cómo evitar errores con regulaciones Cofepris, IFT y NOMs implica identificar cuáles NOMs aplican, si tu proveedor está certificado y si el producto fue probado bajo los estándares adecuados.

 ¿Qué dice la OMS sobre la seguridad en dispositivos electrónicos?

a Organización Mundial de la Salud (OMS) no regula directamente las importaciones, pero sí ha emitido lineamientos sobre exposición a radiaciones no ionizantes, uso de equipos eléctricos en el hogar y entorno clínico, así como estándares de seguridad.

Algunos de estos lineamientos son tomados como base para normas como la NOM-001-SCFI-2018 y otras del IFT. Esto refuerza la importancia de que los dispositivos electrónicos cuenten con certificaciones internacionales y nacionales.

que es la oms y que regula

 Los 3 errores más comunes y cómo evitarlos

Conocer cómo evitar errores con regulaciones Cofepris, IFT y NOMs es fundamental para cualquier importador. Los fallos más habituales incluyen:

  1. No verificar el registro sanitario o autorización previa de Cofepris
    Muchos electrónicos requieren un permiso especial antes de su importación. No contar con este documento puede detener la carga en aduanas. Por eso, confirma con tu proveedor y asesor que el equipo tiene el registro correspondiente.
  2. Ignorar las especificaciones técnicas del IFT
    Si el producto emite señales o utiliza frecuencias reguladas, debe contar con la certificación del IFT. Sin ella, la mercancía no puede ingresar legalmente.
  3. No cumplir con las NOMs aplicables
    Cada tipo de dispositivo tiene normas específicas que regulan aspectos como etiquetado, funcionamiento y seguridad eléctrica. La falta de cumplimiento genera multas y pérdida de confianza con clientes.

Un error en permisos, certificaciones o etiquetado no solo significa tiempo perdido. Puede representar multas, cancelaciones o incluso pérdida del producto. En este artículo de nuestro blog te contamos cuánto te cuesta un error en el pedimento aduanal, una lectura obligada si quieres evitar gastos innecesarios.

Cómo evitar errores con regulaciones Cofepris, IFT y NOMs: pasos recomendados

Para minimizar riesgos, te recomendamos seguir estos pasos:

  • Consulta desde el inicio: Antes de cerrar la compra, verifica los requisitos específicos para tu producto con expertos o consultoras especializadas.
  • Documentación completa: Asegúrate de contar con permisos, certificaciones y registros al día.
  • Coordinación con proveedores: Solicita evidencia documental que garantice el cumplimiento de regulaciones antes de enviar la mercancía.
  • Apoyo de agentes aduanales expertos: Ellos pueden anticipar problemas y facilitar el proceso de liberación de mercancía.

En CEDIMEX, acompañamos a nuestros clientes en cada uno de estos pasos para evitar errores y pérdidas innecesarias.

¿Quieres evitar errores con regulaciones Cofepris, IFT y NOMs? Contáctanos

El cumplimiento normativo no debe ser una barrera para tu negocio, sino un aliado. En CEDIMEX contamos con la experiencia para guiarte en la importación de electrónicos cumpliendo todas las regulaciones mexicanas.

¿Listo para importar sin riesgos? Solicita asesoría personalizada aquí: Contáctanos

No dejes que un error en Cofepris, IFT o NOMs detenga tu negocio. La prevención es la mejor estrategia.

¿LISTO PARA CONECTAR? HABLEMOS DE TUS
NECESIDADES LOGÍSTICAS

¿Estás listo para expandir tu negocio y explorar nuevas oportunidades en el mercado global? CEDIMEX está aquí para ayudarte a lograr tus objetivos internacionales.

READY TO CONNECT?
LET’S DISCUSS YOUR
LOGISTICS NEEDS
Are you ready to expand your business and explore new opportunities in the global market? CEDIMEX is here to help you achieve your international goals.

ARTICULOS RELACIONADOS

El error más común al clasificar productos regulados y cómo evitarlo paso a paso

Leer ahora

Aviso Automático de Exportación: Lo que toda empresa debe implementar en julio 2025

Leer ahora

Aviso Automático de Exportación: Alcance y diferencias frente a otros trámites

Leer ahora

México vs. EE.UU.: El impacto de los nuevos aranceles a China y cómo afectan a importadores mexicanos

Leer ahora

Cumplimiento de normas oficiales mexicanas NOMs en importaciones: Lo que nadie te advierteCumplimiento de normas oficiales mexicanas (NOMs) en importaciones

Leer ahora

Procedimientos para la importación de mercancías reguladas: La guía imperdible para las empresas

Leer ahora

 ¿Cuánto te cuesta un error en el pedimento aduanal?

Leer ahora

Friendshoring como Oportunidad Frente al Escenario de Tensiones Comerciales México-EE.UU.

Leer ahora

¿Qué Implica el Nuevo Arancel del 25% de EE.UU. para las Exportaciones Mexicanas?

Leer ahora

Actualización de encargos conferidos 2025: Todo lo que necesitas saber

Leer ahora

Friendshoring en comercio exterior: La respuesta a la fragmentación geopolítica

Leer ahora

Costos por aranceles: Panorama para México en 2025

Leer ahora

 México refuerza la lucha contra la piratería de productos Asiáticos

Leer ahora

Decreto de Modificación IMMEX: Impactos clave para las empresas

Leer ahora

Permisos automáticos de importación: Fechas clave y consideraciones para diciembre 2024- Enero 2025

Leer ahora

¿Cómo evitar las multas aduaneras 2024? Estrategias clave para proteger su empresa

Leer ahora

¿Cuáles son los nuevos aranceles en México? Guía para importadores y exportadores en Canadá, EE. UU. y México

Leer ahora

8 Documentos necesarios para exportar según las normativas mexicanas

Leer ahora

Cómo importar productos de China a México cumpliendo con las regulaciones

Leer ahora

RELATED ARTICLES

El error más común al clasificar productos regulados y cómo evitarlo paso a paso

Read now

Aviso Automático de Exportación: Lo que toda empresa debe implementar en julio 2025

Read now

Aviso Automático de Exportación: Alcance y diferencias frente a otros trámites

Read now

México vs. EE.UU.: El impacto de los nuevos aranceles a China y cómo afectan a importadores mexicanos

Read now

Cumplimiento de normas oficiales mexicanas NOMs en importaciones: Lo que nadie te advierteCumplimiento de normas oficiales mexicanas (NOMs) en importaciones

Read now

Procedimientos para la importación de mercancías reguladas: La guía imperdible para las empresas

Read now

 ¿Cuánto te cuesta un error en el pedimento aduanal?

Read now

Friendshoring como Oportunidad Frente al Escenario de Tensiones Comerciales México-EE.UU.

Read now

¿Qué Implica el Nuevo Arancel del 25% de EE.UU. para las Exportaciones Mexicanas?

Read now

Actualización de encargos conferidos 2025: Todo lo que necesitas saber

Read now

Friendshoring en comercio exterior: La respuesta a la fragmentación geopolítica

Read now

Costos por aranceles: Panorama para México en 2025

Read now

 México refuerza la lucha contra la piratería de productos Asiáticos

Read now

Decreto de Modificación IMMEX: Impactos clave para las empresas

Read now

Permisos automáticos de importación: Fechas clave y consideraciones para diciembre 2024- Enero 2025

Read now

¿Cómo evitar las multas aduaneras 2024? Estrategias clave para proteger su empresa

Read now

¿Cuáles son los nuevos aranceles en México? Guía para importadores y exportadores en Canadá, EE. UU. y México

Read now

8 Documentos necesarios para exportar según las normativas mexicanas

Read now

Cómo importar productos de China a México cumpliendo con las regulaciones

Read now