
En México, algunos productos no pueden ser importados libremente: requieren permisos, registros sanitarios, certificaciones u otras autorizaciones gubernamentales. Estos se conocen como productos regulados y su manejo requiere precisión, experiencia y cumplimiento normativo.
En un contexto global cada vez más exigente, el cumplimiento normativo no solo es obligatorio: también se ha convertido en un factor de competitividad para las empresas importadoras. Un error en la importación puede implicar:
- Retención en aduanas durante semanas.
- Multas o destrucción de mercancía.
- Pérdida de clientes y reputación.
🌍 Tendencia global: En 2024, el 62% de los países aumentaron sus controles sanitarios y de seguridad en importaciones, especialmente en sectores alimenticios, cosméticos y electrónicos, según datos de la OCDE.
¿Qué productos se consideran regulados en México?
Aunque la lista puede ser extensa y técnica, existen ciertos sectores clave donde los productos están sujetos a regulación estricta:
Sector | Ejemplos | Autoridad responsable |
Alimentos y bebidas | Suplementos, alcohol, procesados | COFEPRIS, SENASICA |
Cosméticos y cuidado personal | Cremas, jabones, maquillaje | COFEPRIS |
Electrónica | Laptops, cargadores, celulares | Secretaría de Economía (NOMs) |
Farmacéuticos y dispositivos médicos | Medicamentos, medidores, kits | COFEPRIS |
Químicos o sustancias peligrosas | Pinturas, solventes, pesticidas | SEMARNAT, SADER |
Cada uno de estos productos necesita cumplir con requisitos específicos que pueden incluir:
- Registro sanitario.
- Certificaciones NOM.
- Etiquetado conforme a normas mexicanas.
- Permisos de importación o avisos sanitarios.
Consulta aquí nuestros servicios para importar productos regulados sin padrón propio
¿Cómo saber si tu producto está regulado?
Uno de los errores más comunes entre importadores primerizos es suponer que un producto no está regulado. Sin embargo, cada código arancelario (fracción arancelaria) tiene asociadas restricciones y regulaciones no arancelarias (RRNA).
¿Cómo evitarlo?
Una empresa como Comercializadora Cedimex puede ayudarte a:
- Analizar el código arancelario.
- Identificar la autoridad competente.
- Gestionar trámites y permisos.
Requisitos clave para importar productos regulados a México
Importar correctamente en 2025 requiere cumplir con varios elementos, especialmente si no cuentas con padrón de importadores.
A continuación, te explicamos los requisitos con más detalle:
1. Padrón de importadores
Es obligatorio para cualquier operación. Si tu empresa no lo tiene, puedes utilizar el de una comercializadora autorizada como Cedimex.
2. Permisos o registros
Dependiendo del tipo de producto, deberás tramitar:
- Registro sanitario ante COFEPRIS.
- Permisos de SEMARNAT (si son químicos).
- Avisos de importación con la Secretaría de Economía.
3. Cumplimiento de NOMs
Las Normas Oficiales Mexicanas son obligatorias en muchos productos. En 2023 se emitieron más de 20 nuevas NOMs para cosméticos, electrónicos y suplementos.
4. Etiquetado
Los productos deben llegar con etiquetado en español, que cumpla con formato, contenidos y normativas aplicables.
5. Documentación precisa
Facturas, certificados de origen, permisos, hojas de seguridad (si aplica). Un error puede significar el rechazo de tu carga en aduana.
Evita errores y problemas con una asesoría correcta
Errores frecuentes que te pueden costar caro
Importar productos regulados sin preparación puede afectar tu negocio. Aquí algunos errores que debes evitar:
❌ Enviar productos sin etiquetado NOM.
❌ Ignorar que necesitas autorización previa (ej. suplementos, cosméticos, aceros, etc.)
❌ No contar con padrón de importadores o utilizar uno sin experiencia en estos productos.
❌ Subestimar los tiempos de autorización: algunos permisos tardan hasta 15 días hábiles.

Proceso para importar productos regulados con Cedimex
En Comercializadora Cedimex, te acompañamos en todo el proceso para evitar errores y agilizar trámites. Este es el flujo de trabajo que aplicamos con nuestros clientes:
- Análisis del producto y fracción arancelaria.
- Confirmación de regulaciones aplicables.
- Tramitación de permisos o avisos previos.
- Uso del padrón Cedimex para la importación.
- Coordinación logística, despacho aduanal y entrega.
✅ Resultado: Tu mercancía entra a México legalmente, sin contratiempos y con los documentos necesarios para venderla.
👉 Descubre aquí cómo trabajamos y qué servicios ofrecemos

¿Por qué elegir una comercializadora para importar productos regulados?
En lugar de intentar obtener todos los permisos y cumplir con los requisitos desde cero, muchas empresas globales optan por aliarse con comercializadoras logísticas certificadas que:
- Ya cuentan con padrón de importadores.
- Tienen experiencia en regulación sectorial.
- Conocen los tiempos, autoridades y requisitos específicos.
- Aceleran los procesos y reducen riesgos legales.
En Cedimex ayudamos a empresas internacionales y mexicanas a importar sin errores, aún sin contar con registro o experiencia previa en México. ¿Te interesa una asesoría?
Importar productos regulados en México no tiene que ser complicado, pero sí requiere conocimiento, estrategia y cumplimiento legal.
En 2025, con nuevas normas en camino y un entorno más exigente, aliarse con una comercializadora como Cedimex puede marcar la diferencia entre una importación exitosa… y una pérdida millonaria. ¿Listo para comenzar?